La Discusión

Diario democrático

El huracán Gabrielle apunta a la Península Ibérica

Este viernes impactará en Azores como huracán de categoría 1 y vientos de 150 km/h

Gabrielle es ahora mismo un huracán atlántico que avanza con rapidez hacia las Azores y que podría acercarse a la Península Ibérica en los próximos días. Eso sí: no llegará como huracán. Antes de alcanzarnos perderá su carácter tropical y se convertirá en una borrasca extratropical.

Aunque no es raro que los restos de un ciclón tropical alcancen Europa, conviene seguirlos de cerca: una borrasca extratropical no tiene el mismo impacto que un huracán, pero sí presenta ciertas particularidades y su pronóstico es mucho más complejo.

El domingo podría llegar a la península y dejar un temporal muy duro de viento y oleaje, además de lluvia en el oeste

Ahora mismo, los escenarios apuntan a un temporal notable de viento, oleaje y lluvia en la fachada atlántica peninsular a partir del próximo domingo.

Evolución de Gabrielle en las próximas horas

Gabrielle avanza muy rápido hacia las Azores. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) prevé que pase muy cerca del archipiélago entre la noche del jueves y la mañana del viernes 26 de septiembre, manteniendo fuerza de huracán de categoría 1 (vientos sostenidos en torno a 140–150 km/h).

En Azores, las autoridades han activado avisos rojos por viento y mar muy alterado. Se esperan rachas muy fuertes (en islas y zonas expuestas pueden rebasarse los 150 km/h) y el oleaje podría alcanzar máximos de entre 14 y 18 metros, especialmente durante el viernes 26 de septiembre. También habrá lluvias intensas a medida que el sistema tropical cruce el archipiélago luso. Son condiciones de alto impacto, por lo que la recomendación oficial es extremar las medidas de autoprotección.

De huracán a borrasca

Tras su paso por las Azores, Gabrielle seguirá rumbo este–noreste y empezará su transformación: pasará de huracán a borrasca extratropical (la llamada transición extratropical). Esto significa que deja de vivir del “motor” tropical —el calor y la humedad del océano— y pasa a alimentarse de los contrastes de temperatura propios de nuestras latitudes.

En resumen, deja de ser un huracán, pero no deja de ser peligroso. Como borrasca extratropical puede reorganizar el viento a gran escala, levantar oleaje muy significativo y arrastrar frentes activos. En ocasiones, incluso se reintensifica ya como borrasca al acoplarse con el chorro. De esta manera, cambia el “motor” y la forma, pero el episodio puede seguir siendo de alto impacto.

Llegada de Gabrielle a la península

Los restos de Gabrielle —convertidos en borrasca— podrían acercarse a la península el domingo 28 de septiembre, abriendo la puerta a un temporal atlántico: mar de fondo primero, viento en áreas expuestas después y frentes con lluvia, sobre todo en el oeste peninsular entre el domingo y el lunes.

Sin embargo, estos tipos de sistemas “ex-tropicales” son muy difíciles de pronosticar, por lo que conviene seguir las próximas actualizaciones de los modelos meteorológicos, que nos darán más pistas de cómo acabará impactando en nuestro país.

Sobre el autor