
París, 13 de octubre de 2025. — El expresidente francés Nicolas Sarkozy deberá ingresar en prisión el próximo 21 de octubre para cumplir una condena de cinco años de cárcel, tras ser declarado culpable de asociación ilícita en el marco del denominado caso Libia, relativo a la supuesta financiación irregular de su campaña presidencial de 2007.
Condena y fundamentos del fallo
El tribunal consideró probado que Sarkozy permitió o no impidió que miembros de su entorno buscaran fondos procedentes del régimen libio de Muamar el Gadafi con el objetivo de financiar su candidatura.
La sentencia establece que el expresidente fue responsable de participar en una organización destinada a cometer actos de corrupción y violar la legislación sobre financiación electoral, aunque el tribunal lo absolvió de los cargos de corrupción pasiva, malversación de fondos públicos y violación directa del código electoral, por falta de pruebas suficientes.
Además de la pena de prisión, Sarkozy fue condenado a pagar una multa de 100.000 euros y a cinco años de inelegibilidad, lo que le impide presentarse a elecciones o ocupar cargos públicos durante ese periodo.
Ejecución provisional de la pena
A diferencia de otras sentencias anteriores contra dirigentes políticos franceses, el tribunal decidió que la condena sea ejecutada de manera inmediata, lo que significa que no queda suspendida mientras se tramita el recurso de apelación.
La decisión se justificó por “la gravedad de los hechos y el impacto en la confianza pública en las instituciones democráticas”, según el texto judicial.
Sarkozy, que ha negado de forma constante todas las acusaciones, anunció que apelará la sentencia, calificándola de “injusta” y reiterando que “jamás recibió dinero de Libia”.
Contexto y antecedentes
El caso se remonta a 2012, cuando varios exdignatarios libios y documentos filtrados apuntaron a una posible transferencia de fondos al equipo de campaña del entonces candidato conservador.
Durante más de una década, las autoridades francesas investigaron movimientos financieros y testimonios que involucraban a figuras cercanas al expresidente.
Esta condena se suma a otras causas judiciales en las que Sarkozy ha sido investigado o sancionado. En 2021 fue condenado por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las escuchas, pena que también fue confirmada en apelación, aunque se encontraba en libertad bajo control electrónico.
Próximos pasos
Nicolas Sarkozy deberá presentarse en la prisión de La Santé, en París, donde cumplirá la condena en condiciones de seguridad adaptadas a su estatus de ex jefe de Estado.
Sus abogados podrían solicitar posteriormente un régimen de semilibertad o arresto domiciliario, dependiendo de la evolución del proceso de apelación.
Más historias
Ultimátum de Trump para Gaza, Hamás contra las cuerdas
Tensión en aumento entre Estados Unidos y Venezuela: despliegue militar, acusaciones de narcotráfico y fricciones diplomáticas
Trump refuerza su operativo en Washington y promete convertir la capital en “la mejor del mundo”