La Discusión

Diario democrático

Así celebran el 1 de noviembre en Portugal, España, México y EEUU

Descubre las tradiciones del día de Todos los Santos en Portugal, España, México y EE.UU. Diferencias culturales, gastronomía y costumbres

El 1 de noviembre, conocido como el Día de Todos los Santos, se celebra en buena parte del mundo cristiano, pero cada país lo vive con sus propias tradiciones y símbolos. Desde el recogimiento en España y Portugal hasta el colorido homenaje a los muertos en México, esta fecha refleja distintas formas de honrar la memoria y la vida.

En Portugal, el Dia de Todos os Santos es una jornada de reunión familiar y respeto por los difuntos. Muchas personas visitan los cementerios y los niños recorren las calles pidiendo el tradicional “Pão-por-Deus”, una costumbre ancestral que recuerda la solidaridad comunitaria.

Altar realizado el día de Muertos en México.

En España, el 1 de noviembre también es festivo nacional. Las familias acuden a los cementerios para adornar las tumbas con flores y recordar a sus seres queridos. Además, la gastronomía tiene su espacio con dulces típicos como los huesos de santo o los buñuelos de viento.

Por su parte, en México, la celebración se extiende hasta el 2 de noviembre con el famoso Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Altares, flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y ofrendas llenan las calles en un homenaje alegre y colorido a los antepasados. El día se popularizó después de la película de Disney Coco.

En Estados Unidos, aunque el 1 de noviembre no es festivo, la influencia del Halloween del 31 de octubre convierte estos días en una mezcla de diversión, disfraces y recordatorios simbólicos de la muerte, más centrados en lo lúdico que en lo religioso.

A pesar de sus diferencias, todas estas celebraciones comparten un mismo propósito: mantener viva la memoria y reconocer el vínculo eterno entre los vivos y quienes ya partieron.

Sobre el autor