
Varios expertos en meteorología, geografía y climatología coinciden en cuanto al intenso y anómalo episodio de calor en la recta final de mayo: esto es lo que se espera en Portugal, España y Francia para los próximos días
La intensa ola de calor que afecta al suroeste de Europa en los últimos días de mayo de 2025 ha despertado la preocupación de los meteorólogos y climatólogos.
“La dorsal de altas presiones que nos afectará durante los próximos días es extremadamente intensa para la temporada”, advirtió Juan González Alemán, doctor en Física y meteorólogo del Estado en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El fenómeno responde a la llegada de una masa de aire tropical continental, cálida y seca, procedente del norte de África. Esta, unida al hundimiento del aire provocado por el anticiclón y el aumento diario de la radiación solar, está generando temperaturas más propias del veranoque del tramo final de la temporada de primavera.
Calor sostenido y temperaturas récord
Desde el jueves 29 de mayo, las temperaturas han superado los 38 °C en varias zonas del interior peninsular. Según la AEMET, el calor persistirá al menos hasta el lunes 2 de junio.
“Se esperan máximas que superen entre 5 y 10 °C, las habituales para esta época del año en toda España”, explicó Rubén del Campo, portavoz de la agencia. Las zonas más afectadas son los Valles del Guadalquivir y del Guadiana, donde se podrían alcanzar puntualmente los 40 °C.
En Portugal, el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) registró el miércoles 39,5 °C en Amareleja, una de las temperaturas más altas documentadas en mayo. España no se quedó atrás: en Sevilla, se alcanzaron los 40 °C. En Francia, Canet-en-Roussillon llegó a los 32,3 °C.

Aunque se esperaba alcanzar los 40 °C en Portugal durante el jueves, los registros oficiales todavía deben ser validados por las agencias meteorológicas nacionales para confirmar si se trata de un nuevo récord.
Un calor que no cesa
Este sábado 31 de mayo amaneció con temperaturas elevadas, por encima de los 20 °C en el este y sur peninsular. A pesar de un ligero descenso en la cornisa cantábrica, el calor se mantiene en el resto del país.
Las previsiones para los días siguientes es que el calor persistirá, con repuntes térmicos para el fin de semana que viene (a partir del próximo jueves).
“El lunes se notará un descenso térmico en el interior norte y oeste, que podría ser de hasta 6 u 8 °C respecto al día anterior”, subrayó Del Campo, aunque en el este y Baleares el calor volverá a intensificarse con valores superiores a los 35 °C.
Portugal y Francia
Pese a la percepción de meses anteriores fríos, González Alemán señaló que marzo y abril fueron en realidad neutros en cuanto a anomalías térmicas, salvo en Canarias.
En esa línea, Alfredo Graça, geógrafo y meteorólogo de Meteored Portugal, indicó que tanto el continente como el archipiélago de las Azores no mostraron desviaciones significativas respecto a los promedios climáticos de 1940-2025. Madeira, por su parte, fue una excepción, al presentar temperaturas por debajo de lo habitual.
Desde el portal PolarWx, el meteorólogo Tomer Burg corroboró la magnitud del episodio de calor: los mapas muestran un extenso sistema de alta presión generando una burbuja cálida visible sobre Europa occidental.
Más historias
El nuevo disco de Rosalía y sus connotaciones sociales en la iberosfera
España, Portugal y UE ahora priorizan el AVE Madrid-Lisboa
Fallece el ex primer ministro portugués Francisco Pinto Balsemão