La Discusión

Diario democrático

España, Portugal y UE ahora priorizan el AVE Madrid-Lisboa

La conexión tendrá fondos europeos y será prioritaria para que esté lista en 2030 con el objetivo de viaje de tres horas en 2034. El acuerdo podría afectar al Vigo-Oporto

Giro total en el desarrollo de la línea de alta velocidad entre España y Portugal, donde hasta ahora había un acuerdo para desarrollar de forma prioritaria o como mínimo al mismo nivel la línea de Vigo con Oporto, que a partir de ahora quedará probablemente en segundo plano, con los plazos de ejecución todavía en el aire y la salida sur en estudio informativo.

El cambio en la decisión de Portugal es radical y parece poco probable que no vaya a afectar al proyecto de unir Vigo con Oporto en una hora, para jubilar al Tren Celta, que ahora no funciona y une las dos ciudades en dos horas y 20 minutos. De momento, ayer la Comisión Europea acordó con los dos gobiernos ibéricos una decisión de ejecución para completar la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa para 2030, con la idea de que para 2034 el trayecto se haga en tres horas.

La conexión entre la capital española y portuguesa es uno de los buques insignia de los proyectos de infraestructura transfronteriza en la Unión Europea, al mejorar significativamente la conectividad dentro del bloque. Con esta decisión de ejecución Bruselas establece hitos y plazos para completar la conexión en 2030, cuando se espera que el trayecto se haga en cinco horas, con el objetivo de este tiempo se reduzca a tres horas en 2034.

«Recorrer poco más de 600 kilómetros desde Lisboa hasta Madrid en solo tres horas es un ejemplo notable de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que aspiramos a lograr en toda Europa«, afirmó el comisario europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, quien ha apostado por que el tren sea una «alternativa realmente atractiva» para desplazarse entre España y Portugal.

La idea comunitaria es unir al menos las grandes capitales. La conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa cuenta con apoyo de fondos europeos, mientras que en el tramo luso el Ejecutivo europeo ha dedicado 235 millones de euros de distintos programas, para el tramo español Bruselas ha aportado cerca de 750 millones de euros para la conexión entre Extremadura y Madrid desde hace más de una década. Este paso se enmarca en los esfuerzos para acelerar la ejecución de proyectos transfronterizos en el marco del reglamento para la red transeuropea de transporte. La Comisión Europea indicó, por su parte, en un comunicado que esta iniciativa «fortalecerá la competitividad» en el tráfico de pasajeros de larga distancia.

«Conectando Portugal, España y más adelante Francia, la conexión ferroviaria de alta velocidad Lisboa-Madrid tiene una clara dimensión transfronteriza y de la Unión», señala la Comisión, que apunta que esta conexión que promueve es parte del Corredor Atlántico Europeo de Transporte.

Un paso histórico, dice el Gobierno portugués

El Ejecutivo luso incluso ya ha precisado el calendario para tener lista la conexión directa por tren convencional para 2030. El próximo año, en 2026, comenzará la construcción de una segunda vía entre Poceirão y Bombel, que está previsto que finalice para 2029. Se espera que los estudios de la nueva línea Lisboa-Évora concluyan en 2027 y en 2028 se iniciarán las operaciones en el tramo Plasencia-Talayuela. Lisboa y Madrid tendrán conexión por tren en 2030, pero la alta velocidad no llegará hasta 2034. La conexión ferroviaria de alta velocidad Lisboa-Madrid tiene una clara dimensión transfronteriza, según la Comisión Europea al unir dos capitales.

Sobre el autor