La Discusión

Diario democrático

La Eurociudad Cerveira-Tomiño pregunta a los residentes sobre cuestiones transfronterizas

La finalidad es la de recoger la opinión y los intereses relacionados con cuestiones transfronterizas, en ámbitos específicos como la economía circular, la movilidad, los hábitos de consumo, la igualdad y la programación cultural

Hasta el 15 de enero se está realizando una encuesta online a las poblaciones de Cerveira y Tomiño, con el objetivo de recoger opiniones e intereses relacionados con temas tranfronterizos, en ámbitos concretos como la economía circular, la movilidad, los hábitos de consumo, la igualdad y la programación cultural. La consulta dará lugar a la elaboración de la Agenda Urbana 2030 de la Eurocidade Cerveira-Tomiño, que cuenta con el apoyo de la AECT Río Miño, en el marco de la elaboración de las Agendas Urbanas Transfronterizas del Río Miño.

A lo largo de 2022, Cerveira y Tomiño desarrollaron conjuntamente un proceso participativo con actores sociales, económicos y culturales, con el fin de actualizar su primera Agenda Estratégica de Amistad elaborada en 2015.  El proceso fue muy dinámico y contó con varias fases, incluyendo reuniones temáticas con asociaciones y empresas, así como la interacción del equipo técnico de la Eurocidade Cerveira-Tomiño con los municipios de Melgaço, Arbo, As Neves, A Cañiza, Crecente, Caminha, A Guarda y O Rosal para perfilar propuestas de intervención sobre diferentes temas y problemáticas que afectan a cada uno de los territorios tomando como base el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

La consulta dará lugar a la preparación de la Agenda Urbana 2030 de la Eurociudad Cerveira-Tomiño, que cuenta con el apoyo de la AECT Río Miño, en el contexto de la preparación de las Agendas Urbanas Transfronterizas del Río Miño

La implementación de las Agendas Urbanas Transfronterizas en el territorio del Río Miño permitirá que el espacio transfronterizo sea más inclusivo, resiliente y sostenible. La importancia de esta herramienta de planificación conjunta radica en su carácter innovador, es una iniciativa de cooperación que pretende diseñar el territorio como un espacio funcional y buscar nuevas formas de resolver problemas que afectan directamente a la vida de las personas.

Cabe destacar que el programa de formación «Agendas Urbanas Transfronterizas de las Eurociudades del Río Miño» está integrado en el proyecto «Red de Apoyo a las Dinámicas Locales de Cooperación en la Transfronteriza del Río Miño – Red Lab Miño», promovido por la AECT Río Miño y cofinanciado por el Programa Interreg V-A España – Portugal.

La encuesta está disponible en Internet a través del enlace: https://aectriominho.eu/axendas-urbanas-transfronteirizas/enquisa/

Sobre el autor