La Discusión

Diario democrático

La Moncloa vista desde Bruselas, Washington y La Mancha

Moncloa
Equipo de gobierno de la XV legislatura en una fotografía oficial de Moncloa

Durante el transcurso de la semana, Moncloa ha recibido noticias negativas tanto por las organizaciones supranacionales de las que forma parte como de sus propios compañeros de gobierno.

La primera de ellas, la investigación desde Bruselas por la opa hostil del BBVA para incorporar a otro de sus gigantes de la banca, el Sabadell, ha finalizado tras 17 meses sin consumar la operación. BBVA no alcanzó el umbral mínimo del 50% de aceptación, dando por fallida la operación. El Gobierno español se posicionó en contra al declarar la fusión de «interés general» y reservarse la posibilidad de vetarla. Este planteamiento llevó a la Comisión Europea a abrir un expediente de infracción contra España por posible vulneración de la libre circulación de capitales y la libertad de establecimiento, que no acaba con el fin del intento de adquisición.

La Unión todavía mantiene una investigación al considerar posible que la normativa vigente otorgue al Ejecutivo una capacidad de bloqueo excesiva y a la que España debe contestar en este mes de octubre. De acuerdo con las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya está sucediendo, ya están entablando conversaciones con Europa. Como contrapeso favorable al Gobierno, el delicado caso de la banca, ya que el propio Banco Central Europeo apuntaba en 2024 que la cuota de mercado de las grandes entidades era de un 69%.

Por otro lado, continúan las críticas a España por su papel en la OTAN. Se ha cuestionado, en especial por Estados Unidos, su contribución económica en Defensa, inferior al 5% acordado en verano por los miembros de la institución. A las palabras del presidente norteamericano Donald Trump y del diario The Economist -el político sugería incluso la exclusión del país del tratado atlántico y el diario británico tildaba a España de «mal aliado» por su postura «solitaria»-, se suma Político. El medio estadounidense que vuelve a subrayar el gasto y su «débil» apoyo a Ucrania.

La crítica interna viene por un compañero de partido de Pedro Sánchez. En el PSOE, el manchego Emiliano García-Page ha asegurado en el Debate del Estado de la Región que los socialistas han buscado «cosas sucias» sobre él y su equipo para desacreditarle.

Page, actuando como verso libre dentro de los socialistas, ha criticado duramente los vínculos con los nacionalismos, señalando la falta de debate interno e incluso diciendo recientemente en una entrevista con Javier Ruiz en Mañaneros 360, de RTVE, que en el partido ya se conocían ciertos detalles sobre la vida personal de José Luis Ábalos. El investigado por corrupción ya tendría, según el líder autonómico, una reputación por su desordenada vida sentimental, siendo probablemente público su contratación de prostitutas. Es la noticia mala para la Moncloa proveniente de nuestras fronteras, sumándose a la investigación europea y a las críticas estadounidenses, que ya ha tenido su impacto en esta semana y puede mantenerlo en las próximas.

Sobre el autor