Una nueva amenaza cae sobre la OTAN. Hace unos días se dio a conocer que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, podría bloquear decenas de cazas F-35 europeos. Lo haría a través del control en la ‘nube’ que el país norteamericano ejerce sobre su propia tecnología.

Una aeronave que utilizan países como Reino Unido, Italia y Noruega, quienes temen que estas dejen de funcionar por decisión de Washington. Ante este escenario, Portugal, que estaba a punto de adquirir estos cazas, acaba de renunciar a su compra.
Portugal, país fundador de la OTAN, renuncia a la compra de cazas F-35 tras la amenaza de EEUU de bloquear funcionalidades en las aeronaves.
Nuno Melo, ministro de Defensa portugués, famoso por sus declaraciones sobre Olivenza, ha anunciado en una entrevista con el medio Publico.pt, que el país no seguirá adelante con la compra de aviones Lockheed Martin F-35 que tenían previstos en 2024. Esta operación habría supuesto una inversión de 5.500 millones de euros en 20 años; mientras que la entrega de los primeros aviones estaba proyectada para siete años después de la firma del contrato.
Los F35 costarían 5.500 millones de euros y se entregarían a partir de 2031.
Aunque Portugal no había iniciado aún el proceso de compra de estos aviones de combate con el gobierno de Estados Unidos, ya había conversaciones con la empresa suministradora, Lockheed Martin.
El ministro de Defensa portugués ha señalado que la retirada de la compra de los F-35 se debe a los cambios en el actual contexto geopolítico y a la imprevisibilidad de la política de Estados Unidos en relación con la OTAN. «Este aliado nuestro, que siempre ha sido predecible a lo largo de las décadas, podría traer limitaciones en el uso, en el mantenimiento, en los componentes y en todo lo que tiene que ver con asegurar que los aviones estarán operativos y se utilizarán en todo tipo de escenarios», ha declarado Melo.
En opinión de Adrián Gebé, máximo responsable de la Sociedad Iberista, esta situación pone de relieve la necesidad de que Europa avance en su propia autonomía en materia de defensa. «Es complicado que la OTAN desaparezca de la noche a la mañana e incluso es temerario proponerlo sin tener una alternativa real. Pero es fundamental que Europa tome las riendas de su seguridad y defensa. Esto debe ir acompañado de una extrema transparencia en el gasto militar. Así como la democratización de las Fuerzas Armadas y la sustitución progresiva de bases estadounidenses por bases europeas», ha señalado Gebé.
En lugar de las aeronaves estadounidenses, Portugal ahora busca alternativas en aviones de combate europeos. Melo ha dejado en manos del próximo gobierno del país -que celebrará elecciones el 18 de mayo- la decisión sobre cuándo iniciar el proceso de selección del avión europeo que sustituirá a los últimos veinticinco F-16 que la Fuerza Aérea de Portugal opera, y que ya están cercanos al fin de su vida operativa.
Alternativas europeas
Portugal baraja diferentes opciones:
1.- Dassault con el Rafale: Caza diseñado y construido en Francia. Polivalente de cuarta y quinta generación, bimotor y con una configuración de ala en delta y canards. Dispone de un avanzado equipo electrónico y una nueva generación de armamento.
2.- Eurofighter/Airbus con el Eurofighter Typhoon: Caza polivalente, bimotor y diseñado por el consorcio europeo Eurofighter HmbH. El susodicho está formado por empresas de Italia, Reino Unido, Alemania y España. Se caracteriza por su gran agilidad, tanto en vuelo supersónico como a bajas velocidades, y cuenta con múltiples sistemas electrónicos y una variedad de armamento.
3.- Saab/BAE Systems con el JAS-39 Gripen: Fabricado en Suecia, es otra de las alternativas que baraja Portugal. Es un caza ligero y monomotor que desde su desarrollo fue pensado para una alta disponibilidad y facilidad de mantenimiento.
Como indica Adrián Gebé, el contexto actual debería ser un punto de inflexión para fomentar una cooperación más estrecha entre España y Portugal en el ámbito de la defensa. «El fomento ibérico en este proceso es clave. España y Portugal pueden liderar iniciativas conjuntas para fortalecer la industria de defensa europea. Asegurando así la soberanía de nuestras fuerzas armadas. Así las decisiones externas no nos afectarían y se podría dar un paso más para la sustitución de la OTAN.», ha concluido Gebé.
Fuente: El Español
Más historias
Un maestro admite los 3.734 delitos de abuso de menores que se le imputan
Tres incendios simultáneos atacan la frontera entre Zamora y Portugal
Expertos piden a Portugal que reproduzca lo que ha hecho España con la tasa de alcoholemia