Buenos Aires, 1 de noviembre de 2025. – El Gobierno argentino atravesó este viernes una doble renuncia en su núcleo político más cercano al presidente Javier Milei. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentaron sus dimisiones con pocas horas de diferencia, en medio de un proceso de reconfiguración interna tras las elecciones legislativas.
En un comunicado difundido por la Casa Rosada, Francos informó que dejaba su cargo “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional” y con el propósito de que el presidente “pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales”. La Presidencia aceptó su renuncia y designó como sucesor a Manuel Adorni, hasta ahora portavoz oficial del Gobierno.
Poco después, el ministro del Interior, Lisandro Catalán (quien había asumido el cargo apenas mes y medio atrás) también anunció su salida. Su comunicado fue breve y se limitó a agradecer la confianza del presidente y a expresar su apoyo al proyecto libertario, sin detallar las causas de la dimisión.
Las renuncias se producen tras los comicios legislativos del 27 de octubre, en los que La Libertad Avanza, el partido de Milei, obtuvo un resultado favorable que consolidó su posición en el Congreso. Según fuentes oficiales, los cambios responden a la “necesidad de renovar el diálogo político” y de preparar una nueva etapa de reformas.
Aunque no se han ofrecido explicaciones adicionales, analistas políticos interpretan las salidas como parte de una reorganización del equipo presidencial tras el primer tramo de gestión. Francos, uno de los hombres de mayor experiencia política dentro del gabinete, había enfrentado tensiones con la oposición y ciertos roces internos. En junio, abandonó una interpelación en el Senado luego de ser calificado de “mentiroso” por una legisladora opositora, episodio que evidenció su exposición al desgaste político.
La renuncia de Catalán, en tanto, se considera un movimiento en cascada derivado del cambio en la jefatura de Gabinete. En el ámbito político, suele ser habitual que la salida de una figura central implique la reconfiguración de áreas clave como Interior, encargada del vínculo con las provincias y los partidos.
El presidente Milei no realizó declaraciones públicas tras las renuncias, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo sostienen que los cambios buscan reforzar la cohesión del gobierno y encarar con mayor margen de maniobra las reformas económicas y políticas previstas para los próximos meses.
Más historias
La Moncloa vista desde Bruselas, Washington y La Mancha
Protestas “No Kings”: EE. UU. se moviliza contra las políticas y el estilo de gobierno de Donald Trump
Premios Nobel 2025: de la opositora venezolana María Corina Machado al escritor húngaro László Krasznahorkai