
Arturo Pérez-Reverte ha manifestado su iberismo de manera reiterada a lo largo de los años y en distintos formatos
Arturo Pérez-Reverte, a lo largo de su carrera y en múltiples intervenciones públicas (entre ellas entrevistas, declaraciones en redes sociales y artículos de opinión), ha expresado de forma reiterada su postura iberista. Siempre afirmando que es parte de su identidad cultural y de su visión de la historia de España y Portugal.
Entrevistas y declaraciones en medios
En diversas entrevistas, incluso a periódicos portugueses, Pérez-Reverte ha hablado abiertamente sobre el iberismo.
Por ejemplo, en una entrevista realizada por el periodista João Céu e Silva, publicada en Diário de Notícias en septiembre de 2020 afirmó frases como “Soy profundamente iberista” o “Es una anomalía que Portugal y España no sean el mismo Estado” y recordó las charlas con José Saramago, con quien compartía esa visión.
En febrero de 2023 publica en XLSemanal escribe su artículo «El orden natural de las cosas» reflexiona sobre la vieja idea de la Unión Ibérica de Garret, Saramago, Maragall o Unamuno. Siempre dentro de un contexto más moderno de iberismo.
En esas ocasiones expuso su idea de que la separación política y cultural entre España y Portugal es un “accidente histórico”, lo que denota una identificación muy marcada con la idea ibérica.
Publicaciones en redes sociales y otros medios
En las redes sociales se pueden encontrar diversas publicaciones (por ejemplo, en plataformas como Instagram o Threads) en las que se le ve definiéndose explícitamente como iberista. En ellas reafirma su compromiso con esa visión, donde critica, en algunas ocasiones, actitudes que él considera contrarias al ideal ibérico. Estas declaraciones han contribuido a consolidar su imagen de “iberista convicto” en el imaginario popular.
Persistencia a lo largo del tiempo
Aunque Pérez-Reverte no “cuenta” en una lista numérica cada vez que se declara iberista, su discurso y su actividad periodística y literaria dejan constancia de que esta postura ha sido recurrente y parte fundamental de su identidad cultural.
Se ha referido a sí mismo en varias ocasiones diciendo que, a pesar de los cambios de contexto político y social, sigue manteniendo esa visión y esa posición histórica.
Sus ideas y comentarios recurrentes han ido configurando una imagen de simpatía hacia una unidad ibérica. Esto ha permitido plasmar en sus declaraciones a lo largo de varios años.
El iberismo de Arturo Pérez-Reverte

Pérez-Reverte se inscribe en esta tradición desde una perspectiva predominantemente cultural y literaria.
Sensibilidad literaria
Su obra periodística y sus novelas evidencian un estilo narrativo que se nutre de la historia y la tradición peninsular. Al referirse a la unidad ibérica, lo hace desde la pasión que siente por la historia y por la narrativa de la convivencia. Dejando atrás el enfrentamiento que ha marcado a España y Portugal durante siglos.
Visión crítica de las divisiones modernas
Aunque reconoce las particularidades nacionales, Pérez-Reverte enfatiza que la división política contemporánea no debe eclipsar la riqueza compartida de la península. Su posición sugiere que el orgullo de una herencia cultural común puede aportar argumentos para una mayor colaboración y entendimiento entre ambos países.
Propuesta estética y emocional
Más que un llamado a la integración política, su iberismo es un ejercicio de evocación estética. La cultura, la literatura, y la historia se convierten en elementos que unen a dos naciones con destinos paralelos. En este sentido, invita a repensar las barreras modernas y a valorar la heredidad cultural que comparten los pueblos ibéricos.
Más historias
España y Portugal organizarán actos culturales conjuntos para celebrar los 50 años de sus democracias
Ciudad Rodrigo da el primer paso para una Red de Bibliotecas de España y Portugal
«Kaminos», el proyecto de rutas sefardíes entre España y Portugal